CIUDAD Y DESENCANTO: MANUEL ABREU ADORNO - Zaira Pacheco Lozada
Hace ya décadas que las nuevas generaciones de escritores puertorriqueños tienen los textos de Manuel Abreu Adorno entre sus nortes, pues en ellos se poetiza desde un cosmopolitismo escaso en nuestras letras. Tanto su imprescindible colección de cuentos titulada Llegaron los hippies (1978), como su segunda novela cómicamente titulada No todas las suecas son rubias (1991) y finalmente su poemario titulado Sonido de lo innombrable (1992) han carecido del análisis que los ubique en el lugar precursor que indiscutiblemente merecen, entre otras razones, por su diálogo letrado con la cultura de masas. Zaira Pacheco hace un trabajo exhaustivo en su investigación de la vida y la obra de este misterioso personaje que en su corta trayectoria logró insertarse en los círculos intelectuales de la cultura parisina. Incluso, Pacheco logra leer su primera novela inédita titulada Elegía para Eleonor Rigby (1979), obra de juventud que desde la oralidad parodia y critica la enajenación de las clases alta