HISTORIA CULTURAL DE LA MALARIA EN PUERTO RICO EN EL SIGLO XX - Raúl Mayo Santana / Adelfa E. Serrano Brizuela

HISTORIA CULTURAL DE LA MALARIA EN PUERTO RICO EN EL SIGLO XX - Raúl Mayo Santana / Adelfa E. Serrano Brizuela

$20.00
{{option.name}}: {{selected_options[option.position]}}
{{value_obj.value}}

La malaria es una enfermedad parasitaria causada por un grupo de microorganismos que usualmente habitan en ambientes húmedos, entre los cuales, algunos de ellos, pueden causar enfermedades transmisibles por picaduras de insectos. La malaria es causada por parásitos del género Plasmodium (P. falciparum y P. vivax, en Puerto Rico) que se transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles (A. albimanus, en Puerto Rico) -que son los vectores que transmiten la infección-. En Puerto Rico, la malaria -identificada por los síntomas de las fiebres intermitentes y los episodios fuertes de temblores y escalofríos- ha estado presente en nuestra historia desde hace siglos, y fue una de las principales causas de enfermedad y muerte durante la primera mitad del pasado siglo. En ese entonces, la mortalidad por malaria era grande entre los menores de 5 años y entre las personas de edad avanzada, y era una enfermedad asociada, principalmente, con las regiones co

Show More Show Less