A LA MESA DEL TIRANO PODER Y GASTRONOMÍA EN LA NOVELA DE LA DICTADURA
Milagros Santiago Hernández plantea con originalidad y pensamiento lateral el tema de la novela de la dictadura mediante la gastronomía como no se había profundizado antes, y comprueba, como bien señala, que hablar de dictadura es hablar de voracidad. El resultado de tal ejercicio es un "plato" que el lector devorará con buen apetito y asombro. "Todo menú es un ejercicio de retórica", ha dicho Jean-François Revel. Indudablemente, A la mesa del tirano es una lectu ra muy bien servida que dejará huella en la crítica literaria hispanoamericana. Rosa Guzmán Merced, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras ¿Puede concebirse la dictadura como un abyecto acto caníbal? ¿Es válida la metáfora gastronómica como marco teórico? Tal es la osada y novedosa pro puesta de la investigadora Milagros Santiago Hernández quien, sirviéndose con audacia de este ángulo panóptico, se acerca al tirano ficcional de tres obras latinoamericanas: La carne de René de Virgilio Piñera, Yo el Supremo de Augusto Roa Bas