ALIENACIÓN (Enajenación) PARENTAL: Historia, controversias y situación actual
PREFACIO En nuestra práctica privada, nos encontramos con casos forenses, donde se podía apreciar, no solo un fuerte rechazo de unos menores a relacionarse con un progenitor no custodio (aplicable a ambos géneros, padre o madre), sino además, un sentimiento afectivo negativo profundo contra éste o ésta, sin una aparente razón justificada. Esta situación, nos motivó a investigar y profundizar en la literatura profesional sobre posibles explicaciones a este fenómeno, incluyendo el tema identificado, como Alienación Parental (A.P.). Estamos conscientes de que el modelo teórico del Síndrome de Alineación Parental, acuñado por el Psiquiatra, Dr. Richard Gardner, al igual que las nuevas conceptualizaciones (Alienación Parental, Alineamiento Patológico, Niño/a alienado, Rechazo a las visitas, Trastorno de Alienación Parental, Niños programados y lavado de cerebro, entre otros), han generado un gran debate entre los defensores y detractores de este asunto. También estamos conscientes, de que