Islas Migajas: Los países no independientes del Caribe contemporáneo Aarón Gamaliel Ramos

Islas Migajas: Los países no independientes del Caribe contemporáneo Aarón Gamaliel Ramos

$26.99
{{option.name}}: {{selected_options[option.position]}}
{{value_obj.value}}

El proceso de descolonización que se inauguró después de la Segunda Guerra Mundial convirtió a la mayoría de las colonias históricas del Caribe en países independientes. Sin embargo, en medio del nuevo orden poscolonial, varios territorios fueron ocupados por sus respectivas metrópolis a través de diversos arreglos políticos. Actualmente, Francia tiene tres "departamentos de ultramar" (Guadalupe, Martinica y Guayana Francesa); y dos nuevas "colectividades de ultramar": San Bartolomé y San Martín. El Reino Unido tiene cinco "territorios de ultramar", los restos de un proceso de descolonización que desintegró el enorme Imperio británico en esta región, que se dispersa a través de las Antillas: Anguila, las Islas Caimán, las Islas Turcas y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas y Montserrat. Holanda tiene dos conjuntos de países en el Caribe oriental y meridional. Aruba, Curazao y la parte sur de la isla de San Martín, que los holandeses comparten con Francia, son países autónomos del Re

Show More Show Less