"La imaginación emblemática en el drama de Tirso de Molina," by Pablo Restrepo-Gauthier

"La imaginación emblemática en el drama de Tirso de Molina," by Pablo Restrepo-Gauthier

$45.00
{{option.name}}: {{selected_options[option.position]}}
{{value_obj.value}}

La imaginación emblemática en el drama de Tirso de Molina, por Pablo Restrepo-Gauthier (University of Victoria).  INDICE GENERAL INDICE DE lLUSTRACIONES INTRODUCCIÓN: TIRSO DE MOLINA, EL EMBLEMA Y EL TEATRO     Génesis y desarrollo del emblema     Emblema y literatura 1. EL EMBLEMA EN LA OBRA DRAMÁTICA DE TIRSO DE MOLINA     1.1 Tirso de Molina y los emblemistas     1.2 El emblema dramático y los libros de emblemas: intertextualidad en El vergonzoso en palacio,El celoso prudente, Averigüelo Vargas y La elección por la virtud     1.3 Actores, retablos escénicos y utilería como elementos emblemáticos: La mujer que manda en casa, Tanto es lo demás como lo de menos, Los lagos de San Vicente, Cómo han de ser los amigos, y La santa Juana     1.4 Diálogos emblemáticos en Celos con celos se curan     1.5 El emblema coma fragmentación y recombinación de sistemas de signos en La peña de Francia 2. EL EMBLEMA EN LA 0BRA DE TIRSO DE MOLINA: EL DESARR0LLO EMBLEMÁTICO DEL M0TIV0 DEL OLMO Y LA VID

Show More Show Less